
Acuerdos. Los presidentes quieren resultados concretos a corto plazo.La delegación empresarial que acompaña al presidente Tabaré Vázquez en Chile confía en utilizar los TLC de dicho país para alcanzar los mercados del Pacífico. Ayer se firmaron nueve acuerdos de cooperación económica que tendrán resultados concretos en tres meses.“Pretendemos que los lazos comerciales entre Uruguay y Chile lleguen a permitir que Uruguay sea para Chile el balcón hacia el Atlántico y Chile sea para Uruguay el balcón hacia el Pacífico", manifestó ayer el presidente Tabaré Vázquez al iniciar su visita al país, al tiempo que adelantó su voluntad de "tratar de achicar los plazos" del Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Mercosur tiene con Chile, para que en lugar de llegar a una integración total en el año 2011, como está establecido, se pueda hacer "en unos dos años".Vázquez y Bachelet no sólo firmaron acuerdos sino que se comprometieron a realizar un seguimiento dentro de tres meses para comprobar el avance de los mismos "porque queremos que nuestra gente vea los resultados concretos de nuestro encuentro", según afirmó la presidenta chilena. Bachelet hizo suya la postura de Vázquez de que cada país sea "balcón" del otro y señaló que "ambas naciones somos estables, tenemos desarrollo vial, portuario y podemos ser centros de servicios hacia el Atlántico y el Pacífico, además de lo que podamos hacer juntos".Tanto los discursos de los mandatarios como los acuerdos firmados fueron recibidos con amplia expectativa por la delegación empresarial, que hoy participará de la primera sesión del Consejo Asesor Empresarial instalado entre ambos países. Dicho Consejo, que sesionará dos veces al año, no se limitará a analizar temas comerciales sino que trabajará en forma integrada con la Comisión de Comercio Bilateral, que estará integrada por empresarios de ambos países y profundizará en programas de libre comercio tanto en bienes como en servicios e inversiones.Esta comisión surge del acuerdo suscrito ayer entre Pro Chile y el Instituto Uruguay XXI, que contempla la cooperación, asistencia técnica e intercambio de experiencias e información comercial, con el objetivo esencial de promover y coordinar acciones en terceros mercados. Ricardo Seizer, presidente de la Cámara Mercantil, señaló a Ultimas Noticias que "estos acuerdos nos permiten consolidar la relación bilateral. A medida que avancemos podremos utilizar el marco de los numerosos TLC que tiene Chile con importantes mercados mundiales para integrar nuestros productos, lo que nos genera una amplia expectativa". Por su parte el presidente de la Cámara de Industrias, Diego Balestra, dijo ayer a radio El Espectador que Uruguay podrá "ingresar desde la materia prima hasta diferentes grados de industrialización. Cuanto más elaborados más dificultades puede haber porque más parte de origen uruguayo tienen pero esta es una buena oportunidad que no vamos a dejar pasar".El ministro de Economía, Danilo Astori, que comparte el entusiasmo de los empresarios, apuntó ayer antes de partir hacia el país andino que éste es "un referente para la región en materia de política económica, en especial porque los últimos gobiernos han logrado conjugar crecimiento económico con justicia social y disciplina fiscal".Astori dará hoy el discurso de presentación del acuerdo que se firmará entre la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile y la Cámara de Industrias del Uruguay. Este acuerdo de integración permitirá realizar intercambios comerciales, abriendo nuevas posibilidades a sectores decaídos como el textil. Si bien Seizer aclaró que Chile no se abre como un mercado particularmente promisorio en esta área, "la posibilidad de comercializar los productos vía TLC con terceros países está presente".RECLAMAN INTEGRACIÓN ABIERTA AL MUNDOLos presidentes de Uruguay y Chile, Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet, expresaron ayer su firme respaldo a la integración regional pero reclamaron una apertura que permita la expansión hacia el mundo. Durante la conferencia de prensa brindada por ambos mandatarios en el Palacio de La Moneda, Vázquez reclamó al Mercosur la necesidad de "abrirse al mundo para buscar mercados que en el interior de nuestros países son absolutamente insuficientes para lograr el crecimiento económico". El mandatario señaló que "los gobernantes deben plantearse todos los escenarios posibles" y en ese sentido afirmó que "muy pronto el mundo se dividirá en dos categorías: los países con mayor desarrollo demográfico que serán demandantes de abastecimientos y las naciones que, por condiciones naturales, serán quienes abastezcan de alimentos y agua potable a la demanda creciente que generaran esos otros países", por lo que convocó a transitar "un proceso de integración regional abierto".Bachelet, por su parte, calificó la visita de Vázquez como "crucial" por tratarse de "una señal muy potente" en un momento "en que necesitamos reconstruir consensos regionales y caminos de integración". En ese sentido, señaló que ambos reafirmaron "nuestra vocación y condición latinoamericana y nuestro compromiso con la integración regional pero aclaró que "la integración puede ser abierta al mundo".Con una visión similar a la del mandatario uruguayo, reclamó "crecimiento con equidad" y destacó que Chile y Uruguay son "aliados estratégicos, potenciales, complementarios, que podemos trabajar juntos para bien de nuestras naciones".VISITA COMERCIALApenas pasados 15 minutos de las tres de la tarde de ayer, Vázquez fue recibido en el Palacio de La Moneda de Santiago de Chile por Bachelet. Bajo un cielo que amenazaba tormenta, la mandataria esperó a Vázquez junto a los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para acompañarlo hasta el patio de Los Naranjos, donde se entonaron ambos himnos nacionales y la Guardia de Palacio rindió honores al visitante. Vázquez viajó a Chile acompañado por los ministros Jorge Lepra (Industria), Danilo Astori (Economía), Azucena Berrutti (Defensa) y Reinaldo Gargano (Relaciones Exteriores), y su asesor Ariel Bergamino, además de una delegación de 50 empresarios. Vázquez se entrevistó con representantes de los tres poderes, recibió las llaves de la ciudad de Santiago y depositó una ofrenda floral al Libertador General Bernardo O'Higgins en la Plaza de la Ciudadanía.